Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
25 de Sep
17 a 19hs
En el marco de la Asignatura "Antropología de las políticas públicas" de la Lic. en Cs Antropológicas de la UNRN, a cargo de la docente Samanta Guiñazú, se invita a una clase abierta con el antropólogo Fernando Balbi, quien dialogará en torno a los aportes de la antropología para el estudio del estado. Esta actividad es organizada por el Grupo Interdisciplinario de Estudio sobre Políticas públicas, Interculturales e Interseccionales (GIEPPPII-UNRN) y por el Grupo de Investigación sobre Trayectorias de Elites y Clases Altas (GITECA-UNCo).
Fernando Alberto Balbi es doctor en Antropología por el Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social del Museu Nacional – Universidade Federal do Rio de Janeiro (PPGAS–MN–UFRJ), Magister en Antropología Social por el Programa de Posgrado en Antropología Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Misiones (PPAS–FHCS–UNaM) y Licenciado en Ciencias Antropológicas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL–UBA).
Actualmente es Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y Profesor Asociado del Departamento de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires (FFyL–UBA).
Sus intereses comprenden la antropología de la política, los estudios antropológicos sobre moral, la teoría antropológica, la etnografía y la antropología económica, entre otros.
Temas. Antropología del poder