14 de Oct al 16 de Dec
17 a 20h
posgrado.andina@unrn.edu.ar
El curso de posgrado "Antropología urbana y producción social de la espacialidad popular", a cargo del PhD. Santiago Bachiller comenzará el 14 de octubre y se dictará en modalidad presencial en Bariloche y virtual.
El curso introduce los fundamentos de la antropología urbana a partir del análisis de los procesos de producción social del hábitat popular. Aborda debates teóricos sobre lo urbano, en base a etnografías que reflejan la diversidad de respuestas populares ante las dificultades de acceso al espacio urbano: villas miseria, asentamientos, personas en situación de calle, conventillos, etc. Asimismo, cuestiona la centralidad metropolitana de la teoría urbana al incorporar reflexiones sobre ciudades intermedias, desafiando la dicotomía rural-urbano presente en las Ciencias Sociales modernas.
Fechas y horario de dictado:
Todos los martes del 14 de octubre al 16 de diciembre
1° Martes 14/10. Presencial (Híbrida Anasagasti)
2° Martes 21/10. Asincrónica
3° Martes 28/10. Virtual
4° Martes 4/11. Asincrónica
5° Martes 11/11. Virtual
6° Martes. 18/11. Virtual
7° Martes 25/11. Asincrónica
8° Martes 2/12. Virtual
9° Martes 9/12. Virtual
10° Martes 16/12. Presencial (Híbrida Anasagasti)
Lugar/modalidad de dictado:
Bariloche Aula B201 Anasagasti
Híbrida
Destinatarios/as:
Graduados/as, docentes, investigadores/as y estudiantes de posgrados de la UNRN y de otras universidades, estudiantes avanzados/as de carreras de grado e interesados/as en general en relación al campo disciplinar del curso.
Arancel: $ 100.000. pesos
Descuento Comunidad UNRN: $ 80.000. pesos
Inscripción: posgrado.andina@unrn.edu.ar
Perfil del docente:
Santiago Bachiller es Licenciado (UBA) y Doctor en Antropología Social (UAM, Madrid). Investigador independiente del CONICET. Director de proyectos de investigación sobre personas en situación de calle y sobre asentamientos populares (PIP CONICET; PICT ANPCyT; PI UNTREF, UNPA, UNPSJB). Docente de cursos de posgrado (FLACSO, UNPSJB, UNTREF, UNPA, UNRN), profesor titular de Antropología Sociocultural (UNPA). Director del Observatorio Nacional de Políticas Públicas sobre Personas en Situación de Calle. Investigador Asesor del proyecto “Red de países latinoamericanos para el desarrollo de políticas de atención a las personas en situación de calle” (Unión Europea, proyectos de Cooperación Sur-Sur).