Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Formación de excelencia para profesionales que buscan especializarse y profundizar en sus áreas de conocimiento.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
20 de Oct
14h
ppizzingrilli@unrn.edu.ar
La Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar de la charla “Por qué y cómo determinar los contenidos de THC, CBD y CBG en flores o extractos de Cannabis sativa”, que estará a cargo de la Dra. Guillermina Bongiovanni, investigadora con amplia trayectoria en el análisis de compuestos de cannabis.
La charla se realizará en el aula 2 de la sede de El Bolsón, San Martín 2650.
Durante el encuentro se abordará el valor medicinal del cannabis, una planta que contiene más de cien compuestos con potencial terapéutico. Entre ellos, los más relevantes clínicamente son el THC, CBD y CBG, cuya concentración varía según factores genéticos y ambientales.
La Dra. Bongiovanni explicará las estrategias de trazabilidad que permiten conocer la composición de estos compuestos para determinar el momento de cosecha, ajustar dosis terapéuticas, evitar efectos adversos y seleccionar variedades según su perfil terapéutico.
Además, se compararán técnicas para medir los contenidos de THC, CBD y CBG, y se mostrará un test rápido y sencillo que puede realizarse en casa, basado en cromatografía en capa fina (TLC).
La expositora cuenta con una destacada trayectoria científica: fue Directora del PROBIEN y responsable técnica de los servicios de análisis de terpenos y cannabinoides mediante HPLC y GC, utilizados por la Defensoría Federal de Neuquén.
Dirigió estudios sobre variabilidad de cannabinoides y antioxidantes en plantas de cannabis producidas en el INTA, asesora la propuesta de la Maestría en Cannabis Medicinal (UNCo) y forma parte de la Red Argentina de Cannabis Medicinal (RACME) desde 2019.
Aunque se jubiló como Investigadora Independiente del CONICET en diciembre de 2024 (manteniendo un contrato ad honorem), continúa su labor científica y recientemente co-desarrolló un kit de detección rápida y casera de THC, CBD, CBG y CBN, de utilidad tanto a campo como en el hogar.
Temas. Cannabis medicinal