Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Formación de excelencia para profesionales que buscan especializarse y profundizar en sus áreas de conocimiento.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
La actividad estará a cargo del Mg. Hugo Villca, director de la Maestría en Políticas Públicas y Gobierno de Sede Atlántica/UNRN y constituye un nuevo seminario organizado en el marco de esta carrera de posgrado. Se llevará a cabo íntegramente en modalidad híbrida.
El espacio tiene como objetivo central introducir a las y los participantes en el análisis de categorías, marcos conceptuales y metodologías para el abordaje de las políticas públicas.
En ese sentido la faz institucional así como la faz relacional del Estado, serán objeto de análisis ya que permean el sistema de producción de políticas públicas. Así también la compleja relación Estado, Sociedad y Mercado y su tratamiento permitirá focalizar las distintas modalidades y variaciones que adoptan las intervenciones de acuerdo al contexto y las esferas relacionales producto de la acción estatal.
Asimismo el seminario cuenta como principales objetivos a bordar la complejidad del análisis de las políticas públicas, sus etapas, actores, estrategias y el proceso de construcción social; analizar casos concretos de abordaje de “problemas sociales”, su ingreso a la agenda estatal y las etapas analíticas; abordar problemáticas complejas como el proceso de evaluación, la naturaleza de la esfera de la estatalidad y los procesos organizacionales, entre otros.
El seminario es arancelado, cuenta con una carga horaria total de 30 (treinta) horas y está destinado a estudiantes de la Maestría en Políticas Públicas y Gobierno y a Profesionales provenientes de las Ciencias Sociales (Profesores/as de Ciencias Sociales, Historia, Ciencias Políticas, Abogacía y Comunicación Social.
Para participar se debe realizar la inscripción (hasta el 30 de octubre) en este formulario.
Temas. #MPPyG #Seminario