Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Formación de excelencia para profesionales que buscan especializarse y profundizar en sus áreas de conocimiento.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
13 de Oct al 31 de Oct
17h
smurriello@unrn.edu.ar
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar de la muestra documental Al viento. Lenguas de los territorios fuegopatagónicos y pampeanos, que se exhibirá del 13 al 31 de octubre en la planta baja y el entrepiso del edificio Anexo A de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Av. Rivadavia 1841, CABA).
Bajo la promoción del diputado nacional Eduardo Valdés, la muestra se inaugurará el martes 14 de octubre a las 17 horas, con entrada gratuita e inscripción previa a través de los canales oficiales de la Dirección de Cultura, Museo y Extensión Federal.
La exposición propone un recorrido por el universo comunicativo de los pueblos que habitan y transitan la Pampa, la Patagonia y Tierra del Fuego desde hace, al menos, trece mil años. Busca visibilizar la diversidad lingüística de la región y se organiza en torno a tres ejes: la identificación de las lenguas y los pueblos preexistentes al Estado Nación en el territorio; el registro de estos idiomas entre 1880 y 1950; y las acciones de revitalización que se desarrollan en la actualidad.
Al viento fue diseñada por investigadores y becarios del sistema científico argentino, nucleados en proyectos de investigación y extensión radicados en la Sede Andina de la UNRN, y cuenta con la curaduría de referentes que mantienen vivas sus lenguas en los territorios.
Integran el proyecto desde la UNRN: Sandra Murriello, Marisa Malvestitti, Anahí Mariluan y Liliana Pierucci. Y cuenta con la participación de Máximo Farro y Anahí Mariluan.
Formulario de inscripción para participar de la inauguración, aquí.
Temas. al viento