En el marco del curso Introducción a la Accesibilidad Académica en el ámbito universitario, la Dirección de Desarrollo Estudiantil invita a las y los docentes, así como también a los equipos de asistencia y autoridades, a participar el próximo 13 de noviembre de 17 a 19 horas de un encuentro presencial en el Campus de la Sede Atlántica en Viedma (Aula 9), con posibilidad de participar de manera virtual desde las sedes Andina y Alto Valle-Valle Medio.
Se busca generar un espacio de reflexión, intercambio y construcción colectiva que capitalice estas experiencias cotidianas en las prácticas de enseñanza-aprendizaje de nuestra institución.
"Aspiramos a que esta instancia sea clave para construir colectivamente estrategias innovadoras y efectivas que fortalezcan el acompañamiento de nuestras y nuestros estudiantes a lo largo de sus trayectorias académicas", afirma la licenciada María Eugenia Mosquera, directora del área.
El encuentro estará a cargo de las docentes y referentes en accesibilidad Dra. Bibiana Misischia y Lic. Natalia Visotsky.
Las y los interesados pueden inscribirse a través de este formulario.
Esta es una gran oportunidad para aprender, compartir experiencias y consolidar prácticas docentes más inclusivas y accesibles en nuestra universidad.
														"Aspiramos a que esta instancia sea clave para construir colectivamente estrategias innovadoras y efectivas que fortalezcan el acompañamiento de nuestras y nuestros estudiantes a lo largo de sus trayectorias académicas", afirma la licenciada María Eugenia Mosquera, directora del área.
							
														El 
Programa de Accesibilidad Académica de la UNRN define la accesibilidad académica como la condición que debe cumplir una institución educativa para garantizar que no existan -o se eliminen- las barreras que dificultan o limitan el acceso al conocimiento por parte de todas las personas implicadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, independientemente de sus características biofísicas, psicológicas, lingüísticas o culturales.
Uno de los principales objetivos del programa es la generación de estrategias de acompañamiento a las y los docentes, particularmente en la planificación, implementación y evaluación de estrategias pedagógicas acordes a las barreras que se presentan.
En este marco, el curso de Accesibilidad Académica en el Ámbito Universitario, dictado en 2025 bajo modalidad autogestionada, tuvo como propósito central contribuir a la revisión y reflexión de las prácticas educativas. El objetivo fue interpelar los posicionamientos docentes a través de la identificación de barreras a la participación y el aprendizaje, adoptando una perspectiva de accesibilidad y discapacidad.