La Tecnicatura Universitaria en Producción de Contenidos ofrece un trayecto de formación para un/a profesional que sea capaz de intervenir con solvencia técnica y operativa en la producción de contenidos comunicacionales y colaborar en la ejecución de proyectos comunicacionales en organizaciones públicas, privadas, comunitarias o del tercer sector. De esta manera, la carrera contribuye a dar respuesta a la demanda de los diversos ámbitos laborales en un contexto de crecimiento, de diversificación de modelos de comunicación y de evolución constante de las nuevas tecnologías y los lenguajes mediáticos.
PERFIL DEL/LA EGRESADO/A
El/la Técnico/a Universitario/a en Producción de Contenidos en Comunicación es un/a profesional formado/a para colaborar en la asistencia técnica y operativa en la realización de contenidos comunicacionales en distintos lenguajes, formatos y plataformas.
Su formación está centrada en el desarrollo de habilidades prácticas y procedimentales que permiten intervenir en tareas de producción de mensajes audiovisuales, sonoros, digitales o impresos, en el marco de proyectos de comunicación institucionales, comunitarios o periodísticos.
Cuenta con nociones generales sobre teorías de la comunicación, análisis de discursos y enfoques sociales que fortalecen su desempeño técnico, entendiendo que toda práctica comunicacional se inscribe en procesos sociales, culturales y políticos, y que la técnica no es un aspecto neutral ni aislado, sino parte activa de dichas tramas.
DESARROLLO PROFESIONAL
El/la egresado/a de la Tecnicatura Universitaria en Producción de Contenidos en Comunicación podrá:
- Asistir técnica y operativamente en tareas vinculadas a la producción de contenidos comunicacionales, conformes a pautas formales, narrativas y técnicas definidas por los/as profesionales responsables.
- Colaborar en la ejecución de proyectos comunicacionales, aportando saberes procedimentales en la edición, montaje, registro, guionado o adaptación de contenidos en distintos soportes.
- Asistir técnicamente a equipos profesionales en el desarrollo de acciones comunicacionales en organizaciones públicas, privadas, comunitarias o del tercer sector.
- Participar en prácticas periodísticas de manera operativas bajo la supervisión de responsables editoriales.
- Operar herramientas y recursos tecnológicos aplicados a la comunicación multimedial.
CONDICIONES DE INGRESO
Poseer título de Educación Secundaría obtenido en el país, cuya validez esté garantizada por las leyes y normas vigentes. Poseer título de Educación Secundaria obtenido en el extranjero y reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación y demás jurisdicciones educativas o revalidado de acuerdo a las normas vigentes y debidamente legalizado. Cumplimentar con los requisitos de ingreso para mayores de 25 años de edad establecidos en la Ley de Educación Superior. Cumplimentar con los requisitos de ingreso establecidos por la UNRN.
UNRN | Sede Atlántica
Av. Don Bosco y Av. Leloir. Viedma, Río Negro
Tel: Posgrado: 4963351 int. 2237
posgrado.atlantica@unrn.edu.ar
Mg. María Cristina Cabral
- Tecnicatura Universitaria en Periodismo Deportivo
- Ciclo de Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual
- Especialización en Estudios de Género para la Intervención Profesional
- Doctorado en Políticas Públicas, Gobierno e Innovación