PERFIL DE LAS Y LOS EGRESADOS
Quienes egresen de este Profesorado contarán con una sólida formación disciplinar complementada por los conocimientos y habilidades requeridos para desempeñarse competentemente en el ámbito de la docencia. La formación apunta a un docente que sea capaz:
·
Funcionar como facilitador/a de los aprendizajes de alumnos, para que desde la
Química puedan obtener herramientas para desempeñarse con éxito en los estudios
y tener mejores posibilidades de lograr una mejor calidad de vida
·
Generar el hábito de la reflexión de su propia práctica como objeto de
investigación, para su actualización continua en contenidos temáticos,
metodologías, en bibliografía y en recursos didácticos innovadores
·
Lograr que la formación recibida en la química sea un medio para educar a los
jóvenes estimulando el desarrollo de habilidades que son propias del
procedimiento de la química estimulando la imaginación, desarrollando la
creatividad y ejercitando el razonamiento lógico.
Estas capacidades se relacionan con los siguientes
conocimientos:
- Fundamentos conceptuales y metodológicos de la disciplina
- Aspectos y contextos históricos de los procesos sociales
nacionales y globales y de la emergencia de los paradigmas científicos y
educativos
- Fundamentos de metodología de la investigación, que
incluyen técnicas de producción y recolección de datos, así como metodología de
análisis de discursos orales y escritos
- Inglés, informática especializada y lectura y escritura
académica
- Fundamentos teóricos y metodológicos de los diversos
enfoques propios de la Ciencia Química
- Conocimiento de los contenidos teóricos y metodológicos
del campo de la formación pedagógica-didáctica
- Optimización de
estrategias para la investigación bibliográfica y de laboratorio
ALCANCES
Quienes finalicen estos estudios, y ejerzan como docentes,
contarán con una formación disciplinar básica, complementada por los
conocimientos y habilidades requeridos para desempeñarse eficientemente en el
ámbito de la docencia. Podrá, además, intervenir en instituciones estatales,
organismos no gubernamentales, entidades privadas y demás agencias que lo
requieran para el asesoramiento y la participación en proyectos didácticos y
editoriales en áreas de su competencia. En cuanto a los alcances de este
título, quienes egresen de esta carrera poseerán la posibilidad de trabajar en:
·
Desempeñarse como docente de Química y materias afines, mediante el diseño, la
planificación, la puesta en práctica y la evaluación de proyectos formativos e
institucionales relativos al campo de su titulación
·
Asesoría e integración de equipos para la elaboración y aplicación de políticas
y proyectos de planificación, en especial en contextos de educación
·
Asesoría, coordinación y ejecución de proyectos de diseño, elaboración,
corrección y evaluación de materiales didácticos y curriculares sobre Química
· Integración y coordinación de equipos de trabajo y asesoría en el área de Química en el seno de las agencias que lo requieran (Institutos de investigación, entidades educativas, ONGs, otros)
UNRN | Sede Andina
Mitre 630 – 1º A. San Carlos de Bariloche, Río Negro.
Tel: 0294 746107 Posgrado: 0294 443 1801
estudiantes.andina@unrn.edu.ar
Dr. Andrés Raviolo
- Licenciatura en Arte Dramático
- Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial
- Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología
- Ciclo de Licenciatura en Educación
- Doctorado UNRN con Mención en Ciencias Sociales y Humanidades