PERFIL DEL GRADUADO/A
La UNRN formará un/a Licenciado/a en Diseño Visual con un perfil profesional de una marcada impronta proyectual, consolidado por una necesaria apoyatura instrumental y teórica. Un perfil provisto de sólidas herramientas teóricas-conceptuales-técnicas en las distintas áreas epistemológicas que componen el campo de esta disciplina del diseño, que le posibilite desempeñarse tanto en organizaciones del ámbito público, privado y tercer sector, siendo capaz de resolver los problemas profesionales básicos, más generales y frecuentes en todas las esferas de su actuación y desempeñarse con idoneidad en todos los campos de su ejercicio como diseñadores, desde la perspectiva de la realidad local y regional, con inserción en el ámbito social en el que interviene, con espíritu crítico, innovador y propositivo, sobre la base de valores solidarios y humanistas.
Se pretende que el/la estudiante adquiera los siguientes conocimientos y habilidades:
- Comprender la cultura del diseño contemporáneo, analizar críticamente y buscar interpretaciones y metodologías proyectuales adecuadas para los problemas de diseño.
- Concebir al diseño visual como una disciplina que opera sobre la cultura y la sociedad, que apunta a la acción proyectual, cognoscitiva y persuasiva, que, con diversidad de enfoques su finalidad es producir interfaces para asegurar la transmisión de contenidos que estén en constante adecuación con la realidad.
- Actuar en el amplio campo del diseño visual, tanto en las organizaciones públicas o privadas tradicionales con o sin fines de lucro, como en las realidades alternativas, con habilidades tanto para el diseño, organización, gestión, conducción, control y/o asesoramiento de las mismas, como para formular, producir y ejecutar políticas de diseño y comunicación que favorezcan su desarrollo.
- Adquirir capacidades para analizar y evaluar con rigor los procesos y la diversidad de ideas y pensamientos en el devenir histórico y su vinculación con la compleja realidad social, cultural y política de nuestros días, a fin de contribuir al diseño de modelos, productos y objetos tangibles e intangibles, analógicos y digitales que interpreten y expliquen el comportamiento e impacto de los fenómenos tecnológicos - informativos - comunicativos de los distintos agentes y contextos.
- Elaborar programas de gestión del diseño a través de estrategias y políticas de implementación apropiadas que contribuyan con el diseño universal accesible, inclusivo y sustentable.
- Asumir el compromiso ético de trabajar al servicio de la sociedad, respetando principios fundamentales de la libertad, igualdad, solidaridad, la forma republicana de gobierno, las instituciones democráticas, y responsabilidad por el bienestar de las generaciones futuras.
- Desarrollar actitudes que consideren los estudios de postgrado, a fin de especializarse en las diversas ramas e intereses de la disciplina, actualizarse y perfeccionarse permanentemente en sus conocimientos y habilidades, particularmente en el acceso a las diversas herramientas tecnológicas y la comprensión lectora de otras lenguas que aumente su potencial como profesional, docente o investigador/a.
- Adquirir habilidades para la planificación, gestión, administración y comercialización de servicios y proyectos que resulten de su actividad profesional.
- Desarrollar capacidad interdisciplinaria para adaptarse a los cambios de la disciplina y sus demandas profesionales, logrando una mayor especialización, tendencia muy acentuada en el diseño contemporáneo.
- Ser responsable y competente en el manejo de las identidades y de las realidades socioculturales y los efectos que se desencadenan en las sociedades actuales a partir del empleo de los recursos tecnológicos aplicados al acceso al conocimiento, el trabajo y el entretenimiento.
- Analizar críticamente las potencialidades de la revolución tecnológica en el campo del diseño, de las comunicaciones.
DESARROLLO PROFESIONAL
El/la graduado/a de la carrera estará capacitado/a para desempeñarse en:
- Departamentos de diseño como diseñadores/as creativos/as, consultores/as, asesores/as de producción en: programas de identidad para instituciones, empresas y productos; gráfica aplicada; señalización; creación de lenguajes y códigos visuales; diseño de información complejo; campañas de interés social, cultural, político; diseño de stands y exposiciones; diseño de envases; diseño editorial, entre otros.
- Áreas de coordinación encargadas de supervisar la intervención de quienes realicen operaciones creativas y técnicas parciales en los equipos de producción dentro del proceso proyectual en el área de diseño y medios, en agencias de publicidad, editoriales, departamentos de arte o empresas.
- Estudios de factibilidad, programación, gestación, creación, desarrollo, supervisión, control y realización de producciones de diseño en medios gráficos, audiovisuales, interactivos, de comunicación masiva, televisión, cinematografía y espacios virtuales, en sus aspectos de imagen y contenido.
- Áreas especialistas en recursos tecnológicos existentes en el mercado que pretendan agilizar, economizar y hacer más eficaces y eficientes los procesos productivos y lograr que el diseño tenga un enfoque centrado en el usuario siendo así universal, inclusivo y sustentable.
- Espacios de consultoría para instituciones públicas o privadas respecto de problemas de diseño gráfico y comunicación visual.
- Departamentos de auditorías, pericias, tasaciones y presupuestos de proyectos de diseño de producción analógica y/o digital virtual.
- Sectores relacionados a la planificación y diseño de normas y patrones de sistemas de comunicación pública o privada y cualquier otra tarea profesional emergente de las actividades que competen a la carrera de diseño gráfico/visual.
- Espacios de curaduría, donde se realicen actividades que afecten al diseño, al arte y exhibición de productos gráficos/visuales en todos sus soportes y modalidades.
Instituciones educativas, como docentes universitarios/as y/o investigadores
- El/la egresado/a de la carrera estará capacitado/a para realizar propuestas con creatividad sobre problemáticas de diseño gráfico/visual –en el sentido amplio del concepto disciplinar actual–, atendiendo a las necesidades de un contexto socio-tecnológico en permanente transformación.
- Desarrollará capacidades y habilidades para coordinar metodológica y sistemáticamente los conceptos, técnicas e instrumentos inherentes a la práctica proyectual, tanto en forma independiente como en equipos disciplinares e interdisciplinarios, y estará en condiciones de participar, contribuir y producir actividades de investigación, desarrollo y transferencia en el marco de su disciplina.
Todos los años, las y los estudiantes presentan su producción académica en la Expo Diseño de la UNRN, fortaleciendo su identidad colectiva y el sentido de pertenencia institucional.
BECAS
Para conocer el Programa de Becas de la UNRN, ingresar aquí o solicitar información y asesoramiento a vidaestudiantil@unrn.edu.ar.
NUEVO PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN DISEÑO VISUAL 2023
MAPA CURRICULAR LICENCIATURA EN DISEÑO VISUAL 2023
ASIGNATURAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO LICENCIATURA EN DISEÑO VISUAL 2023
UNRN | Sede Alto Valle - Valle Medio
Estados Unidos 750. General Roca, Río Negro
Tel: 2984292970
gralroca@unrn.edu.ar ingresoypermanenciaavvm@unrn.edu.ar
Lic. Leandro Bustos
- Tecnicatura Universitaria en Hidrocarburos
- Tecnicatura Universitaria en Perforación de Yacimientos de Hidrocarburos
- Ciclo de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Matemática
- Especialización en Management Tecnológico