La carrera cuenta con la acreditación de la CONEAU – Acta N° 541-2021 y mediante Resolución N° 2021-2402-PN-ME, se otorga reconocimiento oficial provisorio del título de Especialista en Peritajes Antropológicos.
La propuesta es una Especialización, refuerza la formación de antropólogas y antropólogos en lo teórico, metodológico y ético para desempeñar tareas periciales, con características propias y diferentes a su desempeño académico, a fin de cubrir un área de vacancia a nivel nacional, en un contexto en que se multiplican las demandas para cubrir ese vacío profesional.
OBJETIVOS
-Contribuir a la formación de especialistas y consolidar el campo aún incipiente de intervención antropológica, de acuerdo y en diálogo con las competencias del Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina.
-Sistematizar la formación de colegas antropólogos/as en la práctica pericial que, por vacancia, en la actualidad se realiza en el país en función de criterios idiosincráticos individuales;
-Apuntar a la proyección regional a partir de la difusión del espacio, único en la Argentina.
CONDICIONES DE INGRESO
Ser graduado/a en carreras de grado en Antropología en sus distintas orientaciones o graduado/a de las carreras de ciencias sociales que puedan acreditar sólida formación y/o experiencia en trabajo antropológico frente al Comité Académico de la Especialización y presentar la documentación señalada en el reglamento de la carrera.
PERFIL DEL EGRESADO/A
El/la egresado/a de la Especialización en Peritajes Antropológicos es un/a profesional formada/o, con capacidad para diseñar, desarrollar, elaborar y/o conducir pericias judiciales, informes técnicos, diagnósticos y cualquier otro tipo de investigación cuyo objetivo sea el contribuir a un proceso burocrático-formal de indagación específico, a partir de información producida desde la antropología.
Condiciones de regularidad
Para mantener la condición de regularidad se requiere: aprobar un mínimo de dos (2) asignaturas por año lectivo; no poseer deudas del pago de la matrícula y de los aranceles; y cumplir los plazos establecidos para la entrega del trabajo final integrador.
Los y las estudiantes que hayan perdido su regularidad y que deseen proseguir sus estudios podrán inscribirse nuevamente, conforme a lo establecido en el Reglamento Específico de la Carrera.
ASIGNATURAS - DISTRIBUCIÓN SEGÚN PLAN DE ESTUDIOS
Asignatura Troncal 1
Dinámicas y heterogeneidades socioculturales (DyHS)
1er cuatrimestre
Asignatura Troncal 2
Estructura y lenguaje del Derecho (ELyD)
1er cuatrimestre
Asignatura de Práctica Profesional 1
Metodología antropológica en contextos de intervención pericial (MET)
1er cuatrimestre
Asignatura de Práctica Profesional 2
Clínica de práctica profesional (CLI)
Anual
Asignatura Troncal 3
Perspectivas etnográficas del campo de lo estatal
2do cuatrimestre
Asignatura de Práctica Profesional 3
Antropología Jurídica: Áreas de intervención
2do cuatrimestre
ARANCELES
1 matrícula y 9 cuotas de:
$21.300- para inscriptos nacionales externos
$14.910.- para inscriptos UNRN (docentes/graduados)
INGRESO Y CURSADA 2023
Inicio del dictado: 30 de marzo de 2023.
La cursada es sincrónica virtual los jueves y viernes de 18 a 21h, con una semana presencial en primer y segundo cuatrimestre respectivamente (eventualmente híbridas).
Ver cronograma de cursada 2023 (sujeto a modificaciones)
INSCRIPCIÓN 2023
Hasta el 24 de marzo de 2023
preinscripcionposgrado.unrn.edu.ar
guarani.unrn.edu.ar
CONTACTO
Por consultas escribir a epa@unrn.edu.ar
NOTICIAS RELACIONADAS
Extienden el plazo de inscripción 2023 a la Especialización en Peritajes Antropológicos
Abierta la inscripción 2023 a la Especialización en Peritajes Antropológicos
Abre la Especialización en Peritajes Antropológicos
UNRN | Sede Andina
Mitre 630 – 1º A. San Carlos de Bariloche, Río Negro.
Tel: 0294 746107 Posgrado: 0294 443 1801
estudiantes.andina@unrn.edu.ar
Dra. Claudia Briones
- Tecnicatura Universitaria en Deportes
- Especialización en Docencia Universitaria
- Doctorado UNRN con Mención en Ciencias Sociales y Humanidades
- Ciclo de Licenciatura en Educación Primaria
- Ciclo de Licenciatura en Educación
- Profesorado de Educación Secundaria y Superior en Antropología