La carrera de posgrado pretende dar cuenta de las transformaciones que se están produciendo en materia de derechos de las mujeres y personas LGBTI+, a través del estudio crítico, difusión y discusión de los conceptos y metodologías elaborados al interior de las teorías de género y feministas, así como de sus diversas propuestas de aplicación en los procesos de producción, análisis, interpretación y aplicación del derecho.
Entre sus objetivos específicos, busca brindar herramientas para:
- Proponer e implementar soluciones jurídicas originales ante nuevas exigencias planteadas en el transcurso de la evolución y ejercicio de los derechos de las mujeres y personas LGBTI+.
- Desarrollar habilidades para la argumentación jurídica y la litigación de casos con perspectiva de géneros e interseccionalidad.
- Analizar críticamente las decisiones y prácticas judiciales nacionales, provinciales e internacionales, así como las instituciones jurídicas y sus consecuencias sociales desde una perspectiva de género.
- Diseñar estrategias de políticas públicas con perspectiva de género e interseccionalidad.
PERFIL
La Especialización en Géneros y Teorías Jurídicas Feministas plantea capacitar a profesionales que:
- Estudien las epistemologías y metodologías jurídicas feministas y la forma en que deconstruyen el derecho androcéntrico.
- Conozcan en profundidad los compromisos asumidos por nuestro país en materia de género y derechos humanos.
- Promuevan la comprensión, desde la perspectiva feminista de los géneros, de las diversas discriminaciones que afectan el acceso a derechos de las personas.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Podrán acceder a la Especialización en Géneros y teorías jurídicas feministas, las personas postulantes que:
a. Cuenten con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo y
b. Demuestren una trayectoria académica o profesional en el área de derechos humanos de las mujeres y personas LGBTI+.
Se consideran títulos universitarios afines a la Especialización en Géneros y Teorías Jurídicas Feministas, aquellos obtenidos (no excluyente) en las carreras de: Abogacía, Licenciatura en Administración Pública, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Ciencias Antropológicas, Licenciatura en Comunicación Social, Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses; Licenciatura en Educación, entre otras.
Para la admisión de las personas postulantes se tomará en consideración tanto su formación académica como su trayectoria profesional.
CALENDARIO ORIENTATIVO DE CLASES
Los cursos comenzarán en marzo de 2023 y finalizarán en junio de 2024.
Se prevé un cronograma de cursada en modalidad combinada, presencial y virtual.
- Primer cuatrimestre (2023): de marzo a junio.
- Segundo cuatrimestre (2023): de agosto a diciembre.
- Tercer cuatrimestre (2024): de marzo a junio.
UNRN | Sede Atlántica
Av. Don Bosco y Av. Leloir. Viedma, Río Negro
Tel: Grado: 02920 496362. Posgrado: 02920 496362 (L a V de 8 a 21h)
estudiantes.atlantica@unrn.edu.ar posgrado.atlantica@unrn.edu.ar
Dra. Daniela Heim
especializacion.generos@unrn.edu.ar
- Maestría en Políticas Públicas y Gobierno
- Licenciatura en Ciencias Antropológicas