Nuestra sociedad está permeada por la ciencia y la tecnología e imbuida en procesos de innovación; son parte de nuestra cultura, modelan nuestro cotidiano y nos enfrentan a planteos éticos. La enseñanza formal, los medios masivos y así como otros canales de comunicación -libros, museos, exposiciones, campañas educativas, películas, documentales u obras de teatro- intervienen en la conformación del imaginario social sobre CTI. Por su parte la comunicación pública de CTI, referida habitualmente como divulgación, es abordada por profesionales de las más diversas disciplinas y, desde el punto de vista académico, es un campo aún en construcción.
Esta especialización propone formar profesionales críticos que comprendan la complejidad de los procesos comunicacionales y desarrollen habilidades específicas para actuar en este campo.
Reglamento
DÓNDE
UNRN | Sede Andina.
Dictado presencial en San Carlos de Bariloche.
CUÁNDO
El cursado es intensivo en un único encuentro mensual.
Horarios de cursada
Jueves de 17.00 a 22.00
Viernes de 17.00 a 22.00
Sábado de 9.00 a 18.00
DIRECTORA
Dra. Sandra Murriello
Comité Académico
Dra. Sandra Massoni (UNR)
Dr. Diego Golombek (UNQ)
Dra. Astrid Bengtsson (CNEA)
Dr. Pascual Masullo (UNRN)
Dra. Ana María Vara (UNSAM)
Docentes
Dra. Carina Cortassa (UNER)
Dra. Sandra Murriello (UNRN)
Dra. Astrid Bengtsson (CNEA)
Dra. Ana MaríaVara (UNSAM)
Mg. Nuria Vilalta (UNRN)
Dr. Cristian Jure (UNLP)
Lic. Gabriela Vizental ( Ambiente&Medio)
Dra. Susana Gallardo (UBA)
Lic. Matías Loewy ( RADPC)
Dra. Paula Nuñez (UNRN)
Dr. Diego Galperín (UNRN)
Dr. Lucas Garibaldi (UNRN)
Dr. Leonardo Salgado (UNRN)
Dra. Marisa Malvestitti (UNRN)
Dra. Paola Britos (UNRN)
Dra. Laura Eisner (UNRN)
Dra. Solange Fernández Do Río (UNCOMA)
PLAN DE ESTUDIOS
1. Comunicación pública de la ciencia, la tecnología y la Innovación I
2. Comunicación pública de la ciencia, la tecnología y la innovación II
3. Comunicación y educación de la ciencia, tecnología e innovación
4. Comunicación, riesgo y ambiente
5. Actualidades en ciencia, tecnología e innovación: experiencias y desafíos de su comunicación
6. Taller de fuentes y sistemas de búsqueda
7. Taller de escritura académica
8. Taller de elaboración de proyecto de trabajo final integrador— Parte I
9. Taller de ciencia, tecnología e innovación en museos y exposiciones
10. Taller de comunicación transmedia en ciencia, tecnología e innovación
11. Taller de elaboración de proyecto de trabajo final integrador — Parte II
12. Taller de ciencia, tecnología e innovación en medios radiales
13. Taller de ciencia, tecnología e innovación en los medios gráficos
14. Taller de ciencia, tecnología e innovación en los medios audiovisuales
15. Taller de elaboración de proyecto de trabajo final integrador— Parte II
16. Electivo I
17. Electivo II
Los alumnos de la Especialización podrán acceder al título de Magíster en Ciencia, Tecnología e Innovación cursando el Ciclo Básico de dicha carrera de posgrado y realizando la Tesis correspondiente.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
- Contar con título de educación superior que pertenezca a una carrera de cuatro (4) años o más de duración y que esté reconocido oficialmente.
-Frente a situaciones no comprendidas en el punto anterior se deberán cumplimentar los requisitos que establezca el Comité Académico.
-Para la admisión se tomará en consideración tanto la trayectoria profesional como la formación académica.
CONTACTO
Villegas 360 - Bariloche
0294 442 8225
divulgacioncti@unrn.edu.ar
posgrado.andina@unrn.edu.ar
La directora de la Especialización en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación te cuenta en primera persona de qué se trata esta propuesta académica y por qué deberías estudiarla.
UNRN | Sede Andina
Mitre 630 – 1º A. San Carlos de Bariloche, Río Negro.
Tel: 0294 746107 Posgrado: 0294 443 1801
estudiantes.andina@unrn.edu.ar
Dra. Sandra Muriello
- Especialización en Producción Animal
- Ciclo de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Química