El Doctorado en Políticas Públicas, Gobierno e Innovación ofrece una formación de posgrado del máximo nivel académico en un campo del conocimiento situado en la convergencia de disciplinas relacionadas con la organización gubernamental, las políticas publicas y los procesos de innovación en la gestión estatal. Tiene como foco la producción y la gestión del conocimiento en todas sus dimensiones: investigación, vinculación, gestión, evaluación, regulación, docencia y formación de recursos humanos.
Este doctorado busca potenciar y fomentar la formación de investigadores/as y el desarrollo de sus capacidades para la reflexión teórica, la gestión pública, la docencia superior y la asistencia técnica. Esta propuesta fortalecerá la formación de conocimiento y habilidades para la población de profesionales que forman parte de la comunidad de nuestra Universidad, articulando su actividad con la de las Unidades Ejecutoras de investigación de la UNRN.
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales que alcancen el máximo nivel académico para desarrollar actividades de investigación original y aplicada y que adquieran capacidades para la gestión publica, la consultoría y asistencia técnica, y la formación, en el campo de las políticas gubernamentales, la administración estatal y la innovación pública.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Formar capital humano a través de un plan de estudios que contempla asignaturas especificas de cada doctorando concordantes con las lineas de investigación vigentes en la UNRN.
- Aportar -a partir de la investigación científica y el conocimiento- a los procesos de toma de decisiones y el debate publico en la región, la nación y el resto del mundo.
- Generar instancias para el trabajo de investigación e innovación multidisciplinaria, a través de las ciencias relacionadas con los objetivos de la camera, el intercambio académico y la participación en proyectos multidisciplinarios -dentro y fuera de la UNRN y en contacto con universidades y entidades de investigación nacionales e internacionales.
- Colaborar en la formación de capital humano para la gestión innovadora de las políticas publicas nacionales, regionales, provinciales y locales.
PERFIL DEL GRADUADO/A
Los/as graduados/as del Doctorado en Políticas Públicas, Gobierno e Innovación obtendrán herramientas y habilidades para: (i) insertarse en el sistema científico - académico, tanto en al ámbito publico como privado, en el país y en el extranjero; (ii) planificar y desarrollar proyectos de investigación científica y tecnológica en el sector productivo para el abordaje interdisciplinar de problemas; (iii) iniciarse en la formación de capital humano mediante la dirección de equipos de trabajo en instituciones publicas o privadas; (iv) ejercer la docencia de grado y posgrado; (v) contribuir a resolver o mitigar problemas relacionados con las políticas publicas, la gestión gubernamental y la innovación; (vi) insertarse profesionalmente en áreas de gestión gubernamental (local, provincial o nacional); (vii) desarrollar asesorías y consultorías en organismos públicos y privados, tanto nacionales como internacionales.
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS
Se propone como un doctorado semiestructurado que ofrece actividades comunes a todos los y las estudiantes y un trayecto o trayectos que seleccionan la institución o el /la estudiante en el que el itinerario se define para cada uno sobre la base del área de conocimiento, campo profesional o tema del trabajo final.
Trayecto común obligatorio (280 horas)
Brinda una formación común sobre aspectos metodológicos, teóricos y prácticos relacionados con la investigación y producción de conocimientos en políticas publicas, gobierno e innovación. El tramo se compone de los siguientes cursos:
• Tres seminarios metodológicos (40 horas cada uno)
• Un seminario de Teorías de las Políticas Públicas (40 horas)
• Dos talleres de tesis (60 horas cada uno)
Trayecto Electivo (120 horas)
Los/as doctorandos/as deberán cursar tres seminarios de 40 horas cada uno relacionados con el eje elegido para insertar su tema de investigación. El plan de estudios apunta al fortalecimiento de la formación del/ de la doctorando/a en el área de conocimiento correspondiente a su tema de tesis.
Las 400 horas restantes se completaran de la siguiente forma:
• Dos Jornadas de Seguimiento del trabajo de Tesis, de 20 horas cada uno.
• 360 horas de investigación y producción del informe final.
Se prevén 4 años para el desarrollo del Programa que incluye los cursos obligatorios, los electivos y la aprobación de la entrega y defensa publica de la tesis.
REQUISITOS
Son requisitos para ingresar a la carrera contar con título de grado universitario. Podrán ser admitidos/as de manera excepcional quienes posean títulos de nivel superior no universitario de 4 años de duración como mínimo y reunir los prerrequisitos que determine el Comité Académico, a fin de comprobar que su formación resulta compatible con las exigencias del posgrado al que aspira. Podrán cursar el Doctorado, quienes provengan de las carreras de Sociología, Ciencias Políticas, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Económicas, Contador/a Publico/a, Administración Pública, Abogacía, Trabajo Social, Sistemas y otras carreras afines.
MODALIDAD DE CURSADO
A distancia
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
Descargar Resolución CSDEyVE Nº032/2023
CONTACTO
posgrado.atlantica@unrn.edu.ar
UNRN | Sede Atlántica
Av. Don Bosco y Av. Leloir. Viedma, Río Negro
Tel: Posgrado: 4963351 int. 2237
posgrado.atlantica@unrn.edu.ar
Dr. Oscar Oszlak
- Especialización en Géneros y Teorías Jurídicas Feministas
- Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses
- Licenciatura en Comunicación Social