PERFIL PROFESIONAL
El/la egresado/a de la Licenciatura en Gestión de Políticas Públicas - Ciclo de Complementación, poseerá un conjunto de habilidades y conocimientos sólidos que le permitirán contribuir de manera significativa en el ámbito de las políticas públicas y la gestión de organizaciones. Al culminar el proceso formativo, el/la egresado/a habrá adquirido una perspectiva crítica en Políticas Públicas que le permitirá analizar de manera crítica el proceso de planificación e implementación de las políticas públicas y será capaz de identificar y evaluar los factores que influyen en su formulación y aplicación.
ALCANCES
Los/as egresados/as de la Licenciatura en Gestión de Políticas Públicas podrá desarrollar las siguientes actividades laborales:
- Planificar, conducir, supervisar y evaluar procesos de constitución, implementación y evaluación de políticas públicas.
- Asesorar en temáticas inherentes a las políticas públicas.
- Diseñar y producir políticas públicas para la gestión de gobierno en los ámbitos local, provincial y nacional.
- Planificar, conducir, supervisar y evaluar programas de gobierno.
- Elaborar e implementar acciones en materia de gestión pública.
- Producir conocimiento disciplinar en el campo de las políticas públicas.
CONDICIONES DE INGRESO
Podrán ingresar al Ciclo de Complementación en Gestión de Políticas Públicas los/as poseedores/as de las siguientes titulaciones: Técnico/a Superior en Gestión Pública; Técnico/a Superior en Administración Pública; Técnico/a Superior en Políticas Públicas; Técnico/a Superior en Administración de Empresas; Técnico/a
Superior en Gestión de Recursos Humanos; Técnico/a Superior en Gestión Municipal; Técnico/a Superior en Gestión de Servicios de Salud; Técnico/a Superior en Administración de Servicios de Salud; Técnico/a Superior en Administración de Empresas Agropecuarias; Técnico/a Superior en Gestión de Obras Sociales; Técnico/a Superior en Gestión de Políticas Públicas; Técnico/a Universitario/a en Administración y Gestión de Políticas Públicas; Técnico/a Universitario/a en Políticas Deportivas; Técnico/a en Administración y Gestión de Políticas Sociales; Técnico/ a en Políticas Públicas; Técnico/a Universitario/a en Administración y Gestión de Políticas Públicas; que acrediten al menos 1600 horas de interacción pedagógica (IP), 2 años de formación y 120 Créditos (CRE).
La UNRN establecerá la actuación de un comité ad hoc que dictaminará sobre la admisión de postulantes que acrediten otras titulaciones de Nivel Superior que cumplan con los requisitos exigidos.
ORGANIZACIÓN DE LA CURSADA
Las asignaturas del plan de estudios se agrupan en tres áreas.
- El área de Teorías de las Políticas Públicas está conformada por las asignaturas Políticas Públicas; Estado, Sociedad y Democracia; Teoría de las Organizaciones; Análisis de Políticas Públicas y Gestión
Pública. Dicho tronco teórico disciplinar tiene como objetivo aportar una base homogénea de
conocimiento en el campo de las políticas públicas.
- El área de Diseño de Políticas Públicas está constituida por las asignaturas Políticas Sociales en la Argentina Moderna; Políticas Públicas con perspectiva de género y
Comunicación Institucional y Estratégica que pretenden generar conocimiento para el diseño de las políticas públicas.
- El área de implementación de Políticas Públicas está conformada por Administración Financiera y Gestión Presupuestaria; Gobierno y Políticas Públicas y Gestión de Capital Humano. Estructuras y Procesos, y responde a la necesidad de analizar las capacidades estatales de intervención en el campo de las políticas públicas.
INSCRIPCIÓN
Para la inscripción a las carreras es necesario realizar:
1- La inscripción on-line, a través de este formulario.
2- Adjuntar digitalmente el DNI-anverso y reverso-, (foto o escaneo del original).
3- Adjuntar digitalmente el Título y analítico de nivel superior (foto o escaneo de los originales).
4- Adjuntar foto de tu rostro de frente, sólo de tu rostro, debes sacarte la foto con un fondo liso y claro, preferentemente blanco.
CONTRIBUCIÓN POR ESTUDIOS
Matrícula y 20 cuotas mensuales (marzo a diciembre en cada año).
Las contribuciones por estudio corresponden al uso de la plataforma virtual, el acceso al material de la asignatura, la bibliografía completa y la gestión de las Sedes y/o unidades de apoyo.
El valor de la contribución de estudio está sujeto a modificación durante el transcurso de cada ciclo lectivo.
CONTACTO
Educación a distancia: virtual.atlantica@unrn.edu.ar
UNRN Sede Atlántica
Don Bosco y Leloir – Viedma CP 8500 – Río Negro
- Sección Cobros: cobros.atlantica@unrn.edu.ar
- Tel: 02920 496362 / 496351
UNRN | Sede Atlántica
Av. Don Bosco y Av. Leloir. Viedma, Río Negro
Tel: Posgrado: 4963351 int. 2237
posgrado.atlantica@unrn.edu.ar
Mg. Hugo Víctor Villca
- Licenciatura en Comunicación Social
- Licenciatura en Ciencias Antropológicas
- Tecnicatura Universitaria en Producción de Contenidos en Comunicación